La Pequeña Cerillera (y II)
La Pequeña Cerillera (o La Niña de los Fósforos) es un cuento de hadas escrito por Hans Christian Andersen y publicado por primera vez en 1848. En la Dinamarca de los tiempos de Andersen estaba prohibido mendigar, y muchos pobres se dedicaban a fabricar cerillas y venderlas en las calles, de esta forma nadie podía acusarles de mendigar.
Colegas de La Pequeña Cerillera.
Parece que Andersen escribió su cuento simplemente para hacernos llorar como magdalenas, pero realmente para el danés el final de la historia es feliz. No es que el escritor disfrute con que las pobres niñas pobres, heladas y hambrientas se mueran solas en la calle, sino porque según las creencias religiosas tanto suyas como de la época, lo más feliz para la niña era poder estar con su abuela en un paraíso sin hambre, frío ni dolor... vamos, que la chica debería darse con un canto en los dientes con haber podido tener un final tan "feliz".
A lo largo del cuento, Andersen va describiendo poco a poco cómo es el proceso de hipotermia que sufre la niña. Con la hipotermia leve, cuando la temperatura corporal está entre los 33 y 35 grados centígrados, empiezan los temblores, la confusión mental y la torpeza de movimientos. La cerillera parece sufrir todo ésto: tiritiona, visiones y arrinconamiento. Si hay hipotermia moderada (de 30 a 33 ºC), también aparece la desorientación y pérdida de memoria. Con la hipotermia grave (menos de 30ºC) puede haber pérdida de consciencia, bajada de tensión e incluso la muerte. Andersen no sabría mucho de enfermedades, pero nos va contando al detalle por lo que pasa la chica antes de morir.
La Pequeña Cerillera se mueve un poco para ver si así entra en calor.
Debido a que este cuento y sobre todo su final traumático puede provocar ponies como el de Be, se han ido haciendo distintas versiones más "light" para que nadie llore demasiado: la pequeña cerillera es rescatada por una familia que la lleva a casa, la alimenta y hasta la adopta.
Disney tiene su versión de la Pequeña Cerillera, uno de los últimos cortos de animación y que es bastante fiel al original de Andersen.
Los coreanos nuevamente toman un cuento de Andersen para realizar una película, esta vez de acción: Resurrection of the Little Match Girl (Sungnyangpali sonyeoui jaerim). En este filme de 2002, la cerillera, tras su muerte, resucita y reparte sopas con hondas entre la gente que no le quiere comprar mecheros (supongo, vamos, no he visto la pleícula, pero en la wikipedia dan una explicación que no logro pillar).

Parece que Andersen escribió su cuento simplemente para hacernos llorar como magdalenas, pero realmente para el danés el final de la historia es feliz. No es que el escritor disfrute con que las pobres niñas pobres, heladas y hambrientas se mueran solas en la calle, sino porque según las creencias religiosas tanto suyas como de la época, lo más feliz para la niña era poder estar con su abuela en un paraíso sin hambre, frío ni dolor... vamos, que la chica debería darse con un canto en los dientes con haber podido tener un final tan "feliz".
Corto de 1912 sobre la Pequeña Cerillera.
A lo largo del cuento, Andersen va describiendo poco a poco cómo es el proceso de hipotermia que sufre la niña. Con la hipotermia leve, cuando la temperatura corporal está entre los 33 y 35 grados centígrados, empiezan los temblores, la confusión mental y la torpeza de movimientos. La cerillera parece sufrir todo ésto: tiritiona, visiones y arrinconamiento. Si hay hipotermia moderada (de 30 a 33 ºC), también aparece la desorientación y pérdida de memoria. Con la hipotermia grave (menos de 30ºC) puede haber pérdida de consciencia, bajada de tensión e incluso la muerte. Andersen no sabría mucho de enfermedades, pero nos va contando al detalle por lo que pasa la chica antes de morir.

Debido a que este cuento y sobre todo su final traumático puede provocar ponies como el de Be, se han ido haciendo distintas versiones más "light" para que nadie llore demasiado: la pequeña cerillera es rescatada por una familia que la lleva a casa, la alimenta y hasta la adopta.
Disney tiene su versión de la Pequeña Cerillera, uno de los últimos cortos de animación y que es bastante fiel al original de Andersen.
Los coreanos nuevamente toman un cuento de Andersen para realizar una película, esta vez de acción: Resurrection of the Little Match Girl (Sungnyangpali sonyeoui jaerim). En este filme de 2002, la cerillera, tras su muerte, resucita y reparte sopas con hondas entre la gente que no le quiere comprar mecheros (supongo, vamos, no he visto la pleícula, pero en la wikipedia dan una explicación que no logro pillar).